Peña Santa con 2596m de altitud es la cima más alta del Macizo Occidental de Picos de Europa y una de las cumbre de más difícil acceso. Esta enorme masa caliza destaca sobre cualquier otra a los ojos de los montañeros prácticamente desde cualquier punto de la Cordillera Cantábrica.
Su cara Sur es de sobra conocida por los escaladores ya que representa una de las paredes más importantes de nuestro país. Su cara norte, más reducida en cuanto a tamaño, es sin embargo una de las mejores zonas de alpinismo y escalada invernal del norte de España.
Todo esto unido al precioso lugar donde se encuentra situada (el primer Parque Nacional creado en España) hacen de esta montaña una cumbre obligada para los montañeros y alpinistas, estando al mismo "nivel", en mi opinión, que otras cimas como el Aneto, Monte Pedido, Naranjo o Mulacen por ejemplo.
La ruta más asequible para ascender a la cima de Peña Santa es a través de la denominada "Canal Estrecha" de la cara norte. Lo habitual para ascender es emplear dos días. El primer día, se dedica a hacer el recorrido hasta le refugio de Vegarredonda. Para ello hay que partir desde los Lagos de Covadonga. El segundo día, es un día largo de actividad ya que partiremos muy temprano para hacer los casi 1000m de desnivel que hay hasta la base de Peña Santa. Es un recorrido muy bonito en el que se cruza medio Macizo Oocidental hasta llegar al Jou Santu desde donde ya podremos divisar la cara norte de nuestro objetivo, Peña Santa. La ruta más sencilla de ascenso es por la denominada "Canal Estrecha". Consiste en una canal no muy complicada que combina tramos de trepada con cortos tramos de escaladas para superar los numerosos resaltes que encontraremos por lo que es necesario ir encordados en todo momento. Una vez finalizada la canal finalizan las mayores dificultades en cuanto a escalada se refiere pero habrá que continuar por una afilada arista y pequeñas "viras" o "llambrias" sencillas pero muy aéreas que le dan a la ascensión un gran ambiente alpino.
Una vez en la cima, podremos disfrutar de una de las mejores vistas de Los Picos de Europa y de toda la Cordillera Cantábrica.
El descenso se realizará por el mismo itinerario de subida siempre asegurados mediante destrepes y rápeles. Una vez en la base de la Canal Estrecha comenzaremos el largo retorno hasta el refugio y posteriormente hasta el coche después de un precioso día de más de 10-12 horas de actividad 100% "Piquista". Llegaremos cansados pero con la enorme satisfacción que nos deja el saber que hemos ascendido "la Reina de Los Picos"
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2019/10/Bajada-de-peña-santa-de-castilla-576x1024.jpg)
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2019/10/Canal-estrecha-de-peña-santa.jpg)
![Escalada Picos de Europa con guía](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2019/10/Cima-de-peña-santa-de-castilla.jpg)
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2019/10/Refugio-de-vega-de-redonda.jpg)
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2019/10/últimos-pasos-de-llega-a-peña-santa.jpg)
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2019/10/Canal-Estrecha-a-Peña-Santa.jpg)
FICHA TÉCNICA
DURACIÓN
DÍA 1
DÍA 2
DIFICULTAD
PRECIO
*Incluye 21% de IVA. Un Guía solo puede acompañar en este tipo de ascensiones a un máximo de dos personas.