La vía "Sur Directa" a Peña Santa también conocida como la "Sur Clásica" es junto al Espolón de los Franceses en el Macizo Central y el Espolón del Jusu en el Macizo Oriental la vía de corte clásico más importante de los Picos de Europa. Si bien las dos anteriores pueden considerarse más exigentes en cuanto a pasos de escalada se refiere (en especial el Jisu), la Sur Directa de Peña Santa debido a su complejo descenso y a la exigencia física que nos exigirá acceder a ella por su remoto emplazamiento la convierten en la vía más completa y con mayor carácter de las tres. Si además le sumamos que esta pared tiene una de las mejores rocas calizas que se pueden encontrar en el mundo y el bonito lugar en el que se encuentra situada hacen de esta ascensión una de las más completas, bonitas y recomendadas que pueden hacerse en los Picos de Europa.
Lo normal para afrontar esta ascensión es emplear dos días pero guardarse uno más por si termináramos muy cansados. En esta caso, se vivaquearía una noche más y se descendería tranquilamente al día siguiente.
Para subir a la Cara Sur de Peña Santa la mejor opción es tomar un taxi todo terreno en el pueblo de Soto de Valdeón que nos llevará hasta la Vega de Llos. De esta forma, nos quietaremos un buen desnivel y casi dos horas de esfuerzo a nuestras piernas que deberán cargar con una mochila bastante pesada (material de vivac y de escalada, comida etc...). Un vez en la Vega de Llos comenzaremos la ruta caminando a través de la "Canal del Perro" hasta Vega Huerta que será el lugar donde haremos el vivac. Esta ruta nos llevará de tres a cuatro horas y casi 1000m de desnivel. Este lugar es un sitio precioso para vivaquear ya que tiene unas vista inmejorables, una fuente y una pradera muy cómoda donde instalar los sacos y esterillas.
Al día siguiente, madrugaremos para preparar el desayuno y comenzaremos la aproximación de unos 30 min hasta pie de vía. Comenzaremos la escalada que en unos cuantos largos nos llevará hasta el nevero colgado situado a mitad de vía. Hasta aquí la escalada es relativamente sencilla y con mucho agarre pero la cara sur de Peña Santa consiste en un gran farrallón rocoso de más de un kilómetro de longitud y 600m de desnivel por lo que no debemos entretenernos ya que aún quedan muchos metros y al tratarse de una cara sur es recomendable que las horas centrales del día nos cojan ya terminando la escalada.
Cruzaremos el nevero colgado que dependiendo de la época y de la dureza del invierno será más o menos laborioso hacerlo. A continuación llegaremos a uno de los largos más difíciles (V o V+) pero curioso por tratarse de una gran chimenea que ya no es habitual en los tipos de escalada de hoy en día. Finalmente afrontaremos la parte más bonita e impresionante de la escalada, una gran rampa de canalizos de más de 200m con una roca caliza abrasiva como pocas que finaliza en un último largo más vertical con un gran ambiente bajo nuestros pies. La escalada nos llevará 6-8horas por lo que nos daremos un merecido descanso en la cumbre disfrutando de una de las cimas más bonitas de Picos de Europa y la Cordillera Cantábrica.
Habremos llegado a la cumbre pero aún no han terminado las dificultades... Comenzaremos el descenso por la cara norte con numerosos destrepes de hasta IIIº y varios rápeles hasta llegar a la base. Remontaremos hasta el collado de La Forcadona, al finales de primavera suele ser necesario la utilización de crampones y piolet en esta zona y después comenzaremos el descenso rodeando Peña Santa de nuevo hasta hasta su cara sur y a Vega Huerta. Este tramo nos llevará unas tres horas (Cumbre-Vega Huerta)
Una vez aquí nos daremos otro merecido descanso, recogeremos el vivac y emprenderemos de nuevo el descenso de unas tres horas hasta la Vega de Llos donde nos recogerá el taxi* todo terreno para bajar a Soto de Valdeón donde celebrar con mucha fatiga pero mucha mayor satisfacción el haber realizado unas de las actividades más completas y bonitas que pueden hacerse en nuestro país.
*Otra opción es hacer este tramo caminando que son alrededor de dos horas más. Si estamos cansados para emprender el descenso, también podemos pasar una noche más en Vega Huerta
FICHA TÉCNICA
DURACIÓN
DÍA 1
DÍA 2
DIFICULTAD
PRECIO
*Incluye 21% de IVA. Un Guía solo puede acompañar en este tipo de ascensiones a un máximo de dos personas.