El Agero es muy conocido sobre todo entre los escaladores del norte de España. Esta gran muralla caliza reúne numerosos sectores con decenas de vías de escalada de varios largos de todas las dificultades. La mayoría de los escaladores "Piquistas" le debemos gran parte de nuestro nivel y experiencia al este lugar. La gran calidad de la mayoría de sus vías, su escalada técnica y vertical, su equipamiento seguro pero exigente y el precioso lugar donde se encuentra situado han convertido a la zona del Agero en una de las principales escuelas de escalada clásica no solo de la Cordillera Cantábrica sino también a nivel nacional.
Desde su apertura en el año 1973 el Espolón Sur al Cueto Agero también conocido como el "Espolón del Agero" es sin duda una de las grandes clásicas de la Cordillera Cantábrica. Su recorrido busca los puntos débiles de esta gran pared mediante una escalada de corte clásico principalmente sobre diedros de gran calidad.
Después del bonito paseo desde el el pueblo de Allende llegamos a una pequeña cabaña refugio donde prepararnos antes de comenzar la escalada. Tenemos dos opciones de inicio:
- La habitual que consiste en cruzar por una vira ascendente asegurados por un cable hasta pie de vía modo ferreta.
- Subir directamente a pié de vía escalando alguna de las vías del sector inferior conocido como El Resquilón. Por Ejemplo, por la vía Queroxeno (V+). Una bonita ruta ya por si misma de unos 100m de longitud de una roca perfecta.
Tomemos la opción que tomemos, una vez en el inicio del "Espolón del Agero" estaremos ya con un gran ambiente bajo nuestros pies. Un primer largo muy bonito con un paso duro al final nos servirá para calentar. Dos largo más bastante más sencillos vendrán bien para ir ganando en confianza antes de afrontar la parte más bonita y también la más exigente de la vía, dos tiradas de 6a donde una de ellas es muy aérea y con una roca perfecta que da mucho agarre, esto convierte a este largo en puro disfrute. Finalmente en dos largos algo más sencillos llegamos al final de la escalada propiamente dicha. Aún nos quedarán unas trepadas relativamente sencillas antes de llegar a la cima del Cueto Agero donde disfrutar de unas vistas preciosas sobre el desfiladero de La Hermida y el Valle de Liébana y donde darnos un merecido descanso antes de emprender el descenso caminando de nuevo hasta el pueblo de Allende.
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2019/10/Copia-de-Croquis-de-escalada-espolon-del-Agero.jpg)
![Quinto largo del espolón sur del agero](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2019/10/quinto-largo-del-espolón-del-agero-1024x768.jpg)
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2019/10/Finalizando-el-primer-largo-del-espolón-del-agero.jpg)
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2019/10/Finalizando-el-largo-clave-del-cueto-agero-1024x768.jpg)
![Escalando el cuarto largo del espolón sur del cueto agero](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2019/10/Espolón-sur-del-Agero.jpg)
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2019/10/Escalada-del-espolón-sur-del-cueto-agero.jpg)
FICHA TÉCNICA
DURACIÓN
DIFICULTAD
PRECIO
*Incluye 21% de IVA.