El objetivo de este curso de alpinismo básico es que el alumno se familiarice con el terreno de alta montaña y que sea capaz de realizar con soltura itinerarios sencillos de montaña invernal que impliquen el manejo adecuado de crampones y piolet. En este curso se introduce también al alumno al conocimiento y manejo del material de escalada básico.
DÍA 1: Trabajo sobre el terreno mediante diferentes talleres:
- Revisión de equipo y material. Puesta a punto.
- La montaña invernal. Conocimiento del Medio invernal: Peligros objetivos (complemento teórico).
- Estabilidad del manto nivoso: Escala Europea de Riesgo de Aludes. Partes de nivología en la montaña (complemento teórico).
- Tipos de crampones y tipos de piolet según la actividad (complemento teórico).
- Riesgo de resbalones y caídas.
- Manejo de material de seguridad: crampones y piolet.
- Técnicas de cramponaje: Técnica de todas las puntas, técnica de puntas frontales y técnica mixta.
- Prácticas de técnicas de cramponaje en zona de seguridad.
- Manejo del piolet: Piolet bastón, piolet ancla, piolet escoba y piolet tracción, tallaje de peldaños.
- Técnicas de autodetención en caso de caída. Prácticas en una zona de seguridad.
- Autodetenciones simples: boca abajo, de cara al monte y de cara al valle.
- Autodetenciones complejas: Boca arriba, de espaldas y mirando al monte, mirando al valle.
- Ánclajes en nieve. Piolet en T y seta de nieve.
- Aseguramientos dinámicos.
- Rápel.
- Puesta en común final
DÍA 2: Aplicación y perfeccionamiento de las técnicas aprendidas durante una salida de alpinismo real.
- Revisión y puesta a punto del material
- Conocimiento de la montaña invernal. Peligros subjetivos, derivados del propio montañero
- Elección correcta del itinerario.
- Realización de un itinerario o ascensión donde se pongan en práctica todas las enseñanzas.
- Repaso y perfeccionamiento de los anclajes en nieve.
- Repaso y perfeccionamiento de los aseguramientos dinámicos y rápel.
MATERIAL NECESARIO:
- Bota rígida o semi-rígida.
- Pantalón tipo soft-sell o parecido.
- Ropa de abrigo.Chaqueta impermeable y transpirable.
- Gorro y guantes.
- Mochila.
- Gafas y protección solar.
- Polainas (recomendable).
- Casco, arnés, crampones y piolet (si no se tiene algo se puede prestar).
- Agua y comida.
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/04/DSC_0799.jpg)
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/04/DSC_0605.jpg)
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/04/Cursos-de-alpinismo-en-picos-de-europa.jpg)
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/04/Cursos-de-alpinismo-en-cantabria.jpg)
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/04/Cursos-de-alpinismo-en-asturias-1024x535.jpg)
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/04/Curso-de-alpinismo-en-pea-ubia.jpg)
FICHA TÉCNICA
LUGAR
DIFICULTAD
PRECIO
3 pers: 250€ | 4 pers: 200€
*Precio por persona. Incluye 21% de IVA.