La Gran Travesía del Macizo Central es un trekking circular que recorre en tres etapas gran parte de las zonas más profundas de este macizo y pasa por sus cuatro refugios.
Estamos ante un trekking exigente físicamente pero al movernos por las zonas más altas de estas montañas los paisajes y rincones por los que transita están entre los más salvajes y bonitos de los Picos de Europa.
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/03/Alta-ruta-del-macizo-central-picos-de-europa.jpg)
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/03/1-trekking-picos-de-Europa-1024x768.jpg)
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/03/2-trekking-picos-de-Europa-1024x768.jpg)
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/03/3-trekking-picos-de-Europa-1024x768.jpg)
La primera etapa parte desde la estación superior del teleférico de Fuente Dé. Por delante tendremos un día largo en la que cruzaremos en dirección norte gran parte del macizo central. Algunos lugares por los que pasaremos serán el ref. de Cabaña Verónica, el Jou de los Boches, la Vega de Urriellu o la Brecha de los Cazadores antes de llegar al Jou de los Cabrones con su refugio, uno de los más remotos de nuestro país. Cabrones es un pequeño oasis entre el mar de roca de los Picos de Europa donde se puede disfrutar de una gran tranquilidad y un paisaje único.
En segunda etapa se transita por las zonas más altas de Picos de Europa y menos transitadas. Caminos muy poco definidos, pedreros, grandes lapiaces llenos de fósiles y tramos en los que tendremos que ayudarnos de las manos para progresar hacer de esta ruta un itinerario "salvaje" y exigente pero espectacular. La cima de la Torre de La Palanca es una de las más bonitas de este macizo y el refugio de Collado Jermoso con su conocida puesta de sol está sin duda entre los más bonitos de España.
Finalmente, la tercera etapa, después del esfuerzo de los días anteriores es un poco más relajada aunque no por ello menos bonita. Comenzaremos por un sendero algo más marcado lo cual agradeceremos después del día anterior. Nos desviarnos por una zona menos definida hasta La Padiorna, una cima que debido a su aislamiento tiene unas grandes vistas al su alrededor. Finalmente en un descenso relativamente cómodo regresaremos al punto de partida, la estación superior del teleférico de Fuente Dé en torno al medio día.
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/02/Vistas-del-llambrión-picos-de-europa.jpg)
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/02/trekking-picos-de-europacabaña-verónica-1024x429.jpg)
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/02/Trekking-picos-de-europa.jpg)
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/02/travesía-del-macizo-central-de-picos-de-europa.jpg)
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/02/Torre-del-hoyo-oscuro-cabaña-verónica.jpg)
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/02/Subida-a-la-torre-de-la-palanca.jpg)
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/02/Refugio-de-Collado-Jermoso-1024x405.jpg)
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/02/Picos-de-europa-tiro-casares.jpg)
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/02/Fósiles-en-picos-de-europa.jpg)
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/02/Camino-de-Collado-Jermoso.jpg)
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/02/Cabaña-verónica-picos-de-europa.jpg)
![](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/02/Bajndo-a-collado-jermoso-desde-el-llambrión.jpg)
FICHA TÉCNICA
DURACIÓN
DÍA 1
DÍA 2
DÍA 3
DIFICULTAD
PRECIO
*Grupo máximo de 6 personas. Incluye 21% de IVA.