*Disponer de un track fiable es una buena herramienta en la planificación de cualquier actividad de montaña, pero no debemos olvidar que las condiciones invernales nunca son las mismas y por ello la dificultad es variable. En las rutas de esquí de montaña puede ser necesario realizar modificaciones en los recorridos en función de la meteorología, la cantidad y condiciones de la nieve/hielo y el peligro de avalanchas. Todos los tracks que se ofrecen en esta página web han sido grabados bajo un riesgo 1 o 2 según la Escala Europea de Peligro de Aludes. Es indispensable consultar los boletines y formarse en el estudio de la nivología y en las técnicas del esquí de montaña antes de afrontar estos recorridos.
La gran ladera suroeste del cordal de Peña Sagra es humilde en altitud, solo supera por unos pocos los 2000m en una de sus cimas pero cuando la nieve cubre zonas bajas puede estar entre las mejores montañas de la Cordillera Cantábrica para la práctica del esquí de montaña. Casi 4km de anchura, en su mayoría de grandes laderas de una pendiente muy mantenida entre el Collao Puetas y el Cuernón . El cordal continúa hasta el Cueto Cucón en el valle de Polaciones, siendo esta cima la más visitada por los esquiadores. El Cuernón (2047m) es la cima más alta de Peña Sagra y junto con el Alto de la Traspañuela tiene los mejores descensos de la zona. La vistas desde la cima son inmejorables.
- El track y los datos de la ruta muestran solo el ascenso. Hay muchas opciones para el descenso pero lo habitual es hacerlo por este mismo itinerario.
Punto de partida: La ruta más habitual para alcanzar la cima del Cuernón en esquís es desde el pueblo de Somaniezo en el Valle de Liébana, lugar donde finaliza la carretera CA-870. La altitud del pueblo es de 700m por lo que lo habitual es que la nieve no comience tan abajo. Desde el pueblo sale una pista que indica hacia la ermita de la Virgen de La Luz, patrona de Liébana. Aunque suele estar en buen estado, es necesario un vehículo todo terreno para ascender por ella. Después de unos 4Km la pista cruza una pradera con una pequeña cabaña donde se aparca bien el coche y generalmente comienza la nieve (punto de inicio del track).
Calzamos los esquís y continuamos por la pista ahora foquenado que nos lleva a la ermita de la Virgen de La Luz.
Poco después de la ermita abandonaremos la pista y continuaremos foqueando por terreno evidente. La pendiente va poco a poco ganando en inclinación y puede ser necesario utilizar crampones en la última parte, sobre todo si hemos madrugado. Es una cara suroeste lo que facilita que la nieve transforme rápidamente después de las nevadas. Lo habitual es que por las mañanas esté muy dura para al mediodía encontrar muy buenas condiciones para el esquí.
Para alcanzar la cumbre hay que hacer una pequeña trepada y un tramo de cresta sencilla. Lo mejor es dejar los esquís en la base y acceder a la cima con crampones y un piolet (ver fotos), normalmente desde la cima no se puede esquiar.
*Disponer de un track fiable es una buena herramienta en la planificación de cualquier actividad de montaña pero no debemos olvidar que las condiciones invernales nunca son las mismas. En las rutas de esquí de montaña puede ser necesario realizar modificaciones en los recorridos en función de la meteorología, la cantidad y condiciones de la nieve/hielo y el peligro de avalanchas. Es indispensable consultar los boletines y formarse en el estudio de la nivología y en las técnicas del esquí de montaña antes de afrontar estos recorridos.