*Disponer de un track fiable es una buena herramienta en la planificación de cualquier actividad de montaña, pero no debemos olvidar que las condiciones invernales nunca son las mismas y por ello la dificultad es variable. En las rutas de esquí de montaña puede ser necesario realizar modificaciones en los recorridos en función de la meteorología, la cantidad y condiciones de la nieve/hielo y el peligro de avalanchas. Todos los tracks que se ofrecen en esta página web han sido grabados bajo un riesgo 1 o 2 según la Escala Europea de Peligro de Aludes. Es indispensable consultar los boletines y formarse en el estudio de la nivología y en las técnicas del esquí de montaña antes de afrontar estos recorridos.
Punto de partida: Estación Superior del Teleférico de Fuente Dé (El Cable).
Desde la estación superior del Teleférico de Fuente Dé, también conocida como "El Cable" se pueden realizar un sin fin de recorridos en esquí de montaña, pero la afilada orografía de los Picos de Europa hace que no siempre sean fácil acertar con los recorridos más cómodos y adecuados para el esquí.
El Tesorero (2570m) es una de las cimas más destacadas de la zona. Su aspecto piramidal separa las comunidades autónomas de Cantabria, Astutas y Castilla y León. La ruta de ascenso en invierno es prácticamente la misma que en verano y el descenso puede hacerse más o menos por el mismo recorrido. Sin embargo, aquí se mostrará un itinerario un poco más completo y mejor en nuestra opinión para la práctica del esquí de travesía o montaña.
Desde la estación superior del Teleférico de Fuente Dé es mucho más recomendable, tanto por seguridad como por comodidad, acceder hasta La Vueltona por el fondo del valle junto a los lagos de Lloroza en lugar de por la pista de verano (ver track). Normalmente hay huella de otros esquiadores.
Como se ha comentado anteriormente, desde La Vueltona hasta la cima del Tesorero el camino a seguir es muy similar al utilizado en verano con algunas variaciones, principalmente en la base de Horcados Rojos (ver track).
Desde el Collado de Horcados Rojos el recorrido se vuelve un poco más empinado y y técnico. En situaciones de riesgo de avalanchas hay que tener en cuenta que, antes de acceder al collado que hay antes de cima del Tesorero, tendremos que hacer una larga travesía sobre una ladera muy propicia para las avalanchas tanto por inclinación como por orientación.
Una vez en el collado bajo la cima lo habitual es calzarse los crampones para superar los últimos metros que pueden hacerse a través de una pequeña canal o dando un rodeo (ver fotos). Este tramo hasta la cima requiere experiencia en la utilización de crampones y piolet, no es muy difícil pero es un tanto aéreo.
Desde la cima hacia la vertiente sur normalmente no se puede salir directamente esquiando debido a una cornisa, hay que continuar en crampones por la arista sencilla pero aérea hacia el oeste durante unos 50m para acceder a un collado más cómodo (si hay poca nieve hay que hacer un destrepe en roca) donde se iniciará el descenso hasta el fondo de Hoyos Sengros.
Una ver en el fondo habrá que poner pieles para hacer una corta subida de unos 100m de desnivel en dirección a Cabaña Verónica (también tendremos la opción, si estamos en buena forma, de subir a Torre Blanca (350m de desnivel) y regresar al mismo sitio antes de continuar).
Quitaremos pieles de nuevo y comenzaremos un bonito descenso de unos 450m hasta el fondo del Hoyo Sin Tierra. Si no se conoce bien, prestar atención al track en el tramo que hay después de Cabaña Verónica para acceder correctamente al “tubo” de descenso.
Ponderemos de nuevo pieles para hacer otra corta subida hasta el Collado de Fuente Escondida donde las quitaremos de nuevo. El descenso desde aquí no se hace directamente como puede parecer, sino unos 200m a la izquierda por una canal paralela (ver track). Una vez en el fondo de la canal de San Luís, pondremos pieles de nuevo y en unos 15min regresaremos al Teleférico.
Primeras rampas de la ruta Tramo de ascenso tras el collado de Horcados Rojos Llegando a la arista (ladera muy peligrosa cuando el peligro de avalanchas es alto) Últimos metros antes de poner los crampones Tramo final de Ascenso al Tesorero Últimos metros vistos desde la cima del Tesorero Llegando a la cima del Tesorero. Caminando por la arista de cima hacia el Collado Oeste Continuando por la arista de cima para acceder al Collado Oeste Arista hacia el Collado Oeste Remontando desde Hoyos Sengros (Torre Blanca al fondo) Remontando hacia el collado de Fuente Escondida Collado de Fuente Escondida