*Disponer de un track fiable es una buena herramienta en la planificación de cualquier actividad de montaña, pero no debemos olvidar que las condiciones invernales nunca son las mismas y por ello la dificultad es variable. En las rutas de esquí de montaña puede ser necesario realizar modificaciones en los recorridos en función de la meteorología, la cantidad y condiciones de la nieve/hielo y el peligro de avalanchas. Todos los tracks que se ofrecen en esta página web han sido grabados bajo un riesgo 1 o 2 según la Escala Europea de Peligro de Aludes. Es indispensable consultar los boletines y formarse en el estudio de la nivología y en las técnicas del esquí de montaña antes de afrontar estos recorridos.
Punto de partida: Estación Superior del Teleférico de Fuente Dé (El Cable).
Itinerario: Estación Superior del Teleférico de Fuente Dé (El Cable) - La Vueltona -Cabaña Verónica - Collada Blanca - Hoyo Tran Llambrión - Hoyo Grande Cimero - Horcada de Caín - Horcada de Don Carlos - Jou de Cerredo - Torre Cerredo - Jou de Cerredo - Horcada del Boada - Jou Sin Tierre - Jou de Los Boches - Collado de Santa Ana - Pico Oriental de Santa Ana - Canal de La Canalona - La Vueltona - El Cable.
Torre Cerredo no es una montaña especialmente indicada para el esquí de montaña. Se encuentra muy alejado de cualquier acceso y no dispone de un gran descenso. Pero es la cota más elevada de Picos de Europa y solo por eso ya representa un objetivo en si mismo. Acometer esta ascensión en los meses invernales es duro y requiere de mucha experiencia. La mejor época es al principio de la primavera cuando la nieve se vuelve más estable y el tiempo más amable que nos permitirá movernos con mayor rapidez. Aún así, las numerosas transiciones entre esquí, pieles y crampones requieren de un buen nivel técnico y de forma física. Nos adentraremos en una de las zonas más aisladas de Picos de Europa en esta época lo que garantiza la soledad, la aventura y disfrutar de paisajes únicos que ofrecen estas montañas. Muy recomendable.
Si queremos hacer la ruta de teleférico a teleférico es importante no entretenerse, el horario es corto y cualquier imprevisto hará que lo perdamos. No está de más llevar el teléfono de algún taxi de Espinama por si se diera el caso.
La primera parte de la ruta hasta el Hoyo Tras Llambrión ya la he descrito en otros recorridos así que solo muestro un resumen para no ser repetitivo. Salimos desde la estación superior del teleférico de Fuente Dé (El Cable) en dirección a la Vueltona y después a Cabaña Verónica por el camino habitual de invierno (ver track). Una vez en Cabaña Verónica hay que subir un poco más hasta comenzar un pequeño descenso hasta Hoyos Sengros y un pequeño ascenso que nos llevará a la Collada Blanca. Una vez en la Collada Blanca quitaremos pieles y comenzaremos el descenso hacia el Hoyo Tras Llambrión tratando de no perder altura para poder acceder sin tener que remar al descenso hasta el Hoyo Grande Cimero.
Una vez en el fondo del Hoyo Grande Cimero toca poner pieles para ascender hasta la Horcada de Caín y una vez en ella continuar hasta la Horcada de Don Carlos desde la que ya se puede divisar la cima de Torre Cerredo.
Quitaremos pieles de nuevo para hacer un corto pero empinado descenso hasta el Jou de Cerredo. Atención en primavera debido a que la nieve suele estar bastante helada en este descenso. Una vez en el fondo del Jou toca volver a ascender hasta la base de la trepada final de Torre Cerredo. Hay dos opciones de ascenso hasta la base en función de las condiciones que encontremos (ver fotos). La trepada final a Torre Cerredo no supera el IIIº pero no cabe el error, además hay que tener en cuenta que vamos en botas de esquí y/o crampones. Desde la cumbre de Torre Cerredo las vistas son magníficas lo que nos permite intuir gran parte del largo camino de retorno que aún nos queda. Se puede regresar por la Horcada de Don Carlos de nuevo pero en mi opinión es más atractivo hacerlo por la Horcada del Boada (nombre inventado, desconozco si tiene otro nombre). Además, es un paso poco o nada conocido y el descenso hacia la vertiente opuesta muy bueno.
Una vez hecho el largo descenso desde la Horcada del Boada al Jou Sin Tierre tenemos dos opciones:
- Ir al refugio de urriellu donde descansar antes de continuar al día siguiente (si está abierto).
- O continuar de regreso al teleférico .
En el segundo caso, comenzaremos la ascensión más larga del día para alcanzar el collado Santa Ana (descrita varias veces en otras rutas) y si las piernas nos aguanta la cima del pico Este de Santa Ana que tiene unas vistas muy buenas (100m+ más). En esta zona suele haber cobertura de teléfono, tenerlo en cuenta en caso de tener que llamar a un taxi. Ya solo nos quedará el bonito descenso a través La Canalona para regresar al teleférico con el cuerpo cansado pero habiendo disfrutado de una verdadera jornada de esquí de montaña.