CHICO PROBLEMÁTICO. HORCADOS ROJOS

Reseñas de Escalada Área de Fuente Dé

En cuanto a dificultad se refiere, la vía Chico Problemático a Horcados Rojos sería en la evolución natural de los escaladores de la zona, el escalón siguiente a Rojo Libanés. Aunque no es tan clásica como esta última, Chico Problemático se está convirtiendo ya en un referente en su estilo no solo de Horcados Rojos, sino de todo Picos de Europa.

A veces, cuesta echar la vista al pasado pero en esta vía es casi una obligación imaginarse a un joven Javier Sáenz abriendo elegantemente los tres primeros largos en solitario, marcando unos estilos que hoy en día, más de treinta años después, es una referencia para todo escalador piquista.

Escalada realmente bonita, largos mantenidos, roca excepcional en las zonas más difíciles y con el sello de calidad inconfundible de los aperturistas. Aunque la exposición no es grande y las manos siempre agarran, obliga a escalar por lo que no conviene ir justo.

La vía se encuentra actualmente restaurada. Se han sustituido todos los espits por parabolts Inox de 10x90mm y los cordinos (ver reseña a mano)

El horario del teleférico de Fuente Dé fuera de verano (de 10 a 18 h de mediados de septiembre a Julio) hace que sea necesario no perder ni un minuto para no perderlo y tener que bajar la canal de la Jenduda. Otra opción es dormir en la cueva-vivac de pie de vía y escalar al día siguiente alguna otra vía de la zona.

Vía Chico Problemático en Horcados Rojos. Descripción de la escalada:

  • El primer largo comienza por una especie de diedro-canal unos metros a la izquierda de la cueva-vivac. Hay un puente de roca que puede utilizarse como R0. Es un largo en el que la roca no es muy buena pero mejor de lo que aparenta en un principio. Hay que moverse para encontrar el recorrido más sencillo.
  • El segundo largo comienza hacia la derecha de la reunión por un tramo de difícil protección y roca no muy buena. Después se sale a una zona de una roca excepciona que nos lleva a una laja-diedro preciosa.
  • El tercer largo: al poco de empezar hay un tramo no muy difícil pero en el que hay que dominar más la cabeza que los dedos. Después sube la dificultad pero aparecen más seguros. El computo total del largo nos parece de grado algo ajustado. Aunque tiene un tramo expuesto, es uno de los mejores largos que he escalado en Picos de Europa.
  • El cuarto largo es sencillo, pero conviene no liarse en el recorrido (ver reseña)
  • El quinto largo es precioso, consiste en un diedro con una roca muy buena salvo un corto tramo en el que hay que prestar atención. Se protege bien con friends y sobre clavos y puentes de roca instalados. Reunión de dos clavos. Va bien un Camalot nº4 para el comienzo del largo pero no es fundamental.
  • Finalmente, el último largo de unos 60m termina por una canal de IV o V grado en la que la dificultad baja a medida que se asciende y en la que hay que prestar atención a las piedras en su tramo final. Reunión sobre friends.

FICHA TÉCNICA

LONGITUD

Unos 250m

DIFICULTAD

6b+ (6a+ obl)

DURACIÓN

4-6h más el descenso

MATERIAL

Un juego de aliens y un juego de Camalots hasta el número 3. Va bien repetir el Camalot verde o rojo para el primer largo pero no es imprescindible. El número 4 va bien para el comienzo del quinto (opcional)

DESCENSO

Bajar caminando hasta los rápeles del collado o bordear por el lado norte hasta el collado de Horcados Rojos, más largo pero parecido de tiempo sobre todo en cordada de tres

APERTURA

Á.Bengoechea, R. López y J.Sáenz en Julio de 1989 pero este último ya había abierto casi hasta terminar el tercer largo*

*Fuente: Guía ESCALADA EN ROCA EN LOS PICOS DE EUROPA

¿Conoces esta ruta? Aporta tu experiencia