El Espolón Sur del Agero fue la primera vía de escalada abierta en el Cueto Agero y es una de las vías más repetida del Desfiladero de La Hermida. Se trata de una ruta de corte clásico, con una cierta longitud y con unas vistas y un ambiente muy bonito. La escalada se desarrolla predominantemente sobre diedros que se protegen en general bien con friends y los clavos ya instalados. Muy recomendable.
Vía Espolón Sur del Cueto Agero. Descripción de la escalada:
- La mayoría de las reuniones tienen dos clavos que conviene reforzar con friends o fisureros
- El primer largo se escala más o menos de forma sencilla hasta llegar a un diedro de unos 5m de V+/6a un poco pulido pero bien protegido y poco obligado.
- El siguiente largo es una trepada sobre roca con mucha vegetación hasta llegar a una gran encina donde se montar la reunión. Es más cómodo atravesar la encina y hacerla a su izquierda sobre un espit y un clavo (reunión de la vía Water Wall).
- El tercer largo va superando pequeños diedros más o menos peleones hasta situarnos bajo un gran diedro vertical.
- El cuarto largo supera este diedro que se encuentra bien clavado pero de no despistarse porque salimos escalando desde una repisa. Reunión de dos clavos muy cómoda en una gran repisa.
- El largo clave y más bonito es el quinto, una travesía ascendente hacia la derecha con algún clavo que nos guía en el recorrido. La reunión tiene un clavo y un puente de roca que se refuerza bien. Es un poco incómoda pero no conviene continuar hasta la siguiente porque la cuerda llega justa, roza mucho y apenas se escucha al compañero.
- Desde la quinta reunión se sale recto y a unos tres metros nos desviaremos a la derecha para buscar las zonas más fáciles hasta llegar a la famosa Punta de Flecha.
- Finalmente, el último largo tiene un paso concentrado en un diedro al inicio y después continúa por terreno más sencillo hasta una zona aterrazada. Encontraremos un clavo para montar reunión que se refuerza fácilmente con friends.
- Desde aquí se continua por pequeñas trepadas hasta una zona donde la roca vuelve a ganar un poco de verticalidad. Normalmente hay un hito aquí que marca el escape, una vira colgada que nos saca caminando al lado opuesto. Para acceder al escape hay que trepar unos 6-8 metros desde el hito y desviarnos a la izquierda hasta que veamos la vira herbosa. Si preferimos llegar hasta la cumbre, se puede hacer en un par de largos (IVº)
FICHA TÉCNICA
LONGITUD
DIFICULTAD
DURACIÓN
MATERIAL
DESCENSO
APERTURA