MANANTIAL DE LA NOCHE. PEÑA SANTA

Reseñas de Escalada Macizo Occidental

La vía Manantial de la Noche es una de las escaladas más conocidas de la cara sur de Peña Santa. Forma parte de las tres grandes clásicas de moderada dificultad de esta pared junto con Rescate Emocional y Reino de León. Aunque Manantial de la Noche es un poco más sencilla, no conviene desvalorarla, son más de 600m de recorrido sobre una escalada de montaña en general poco equipada.

Una gran trabajo por parte de los aperturistas que aplicaron los nuevos conceptos de escalada que empezaban a aparecer en esa época. Solucionar los grandes muros verticales de los Picos descifrando sus puntos débiles para poder progresar utilizando el menor número de expansivos y mediante el máximo posible de escalada en libre. Rabadá y Navarro fueron los grandes adelantados de este concepto pero existen otros menos conocidos como los aperturistas de Martinez-Somoano en la cara este del Naranjo o El Pilar de Nazaret en las Coteras Rojas.

Manantial de la Noche, Rescate Emocional, Oficio de Tinieblas, Cuélebre, Antimateria etc... Son solo unos pocos ejemplos de las decenas de aperturas en las que participó Miguel Rodríguez. Apadrinó la figura de los Cholos siendo un integrante más de la cordada. Su carácter explorador le llevó a realizar multitud de primeras ascensiones y aperturas de vías invernales, algunas de gran dificultad como la gran cascada del Pamparroso. Un hombre que entendía la montaña y escalada de forma diferente, capad de destrepar en solitario el Espolón de los Franceses o la Sur Clásica de Peña Santa. Los minuciosos dibujos de sus reseñas son un gran tesoro para todo escalador "piquistas". Una figura que ha pasado a formar parte de la historia de los Picos de Europa

Como la mayoría de las vías de la cara sur de Peña Santa, Manantial de la noche tiene dos partes bien diferenciadas.

  • La primera, hasta el nevero central, tiene un recorrido sinuosos en la que hay que prestar atención a seguir bien el recorrido. A veces hay múltiples opciones lo que nos hará escalar anticipándonos y mirando hacia puntos de referencia a los que llegar.
  • La segunda parte, después del nevero central el recorrido es más evidente y la calidad de la roca se vuelve excepcional. El largo más difícil está , en mi opinión, entre los más bonitos en su dificultad de los que conozco en Picos de Europa.

Vía Manantial de la Noche, Sur de Peña Santa. Descripción de la Escalada:

  • Para situarnos a pie de vía hay que localizar una gran lastra soldada a unos 20m por encima del suelo (ver croquis). Unos pasos sobre placas nos dejan en la parte izquierda de esta lastra, un diedro que va ganando en dificultad a medida que lo subimos. Al final se hace una travesía que nos lleva a una reunión bastante incómoda.
  • El segundo largo va derivando siempre hacia la izquierda hasta una gran vira-repisa donde encontramos la reunión.
  • El siguiente largo sale justo en la vertical de la reunión por una fisura. Al final de la misma haremos unos pasos finos de pies a la izquierda. Después el largo va derivando continuamente a la derecha.
  • El cuarto largo sale por una evidente canal a la izquierda de la reunión. Al finalizar la canal hay una pequeña panza con mucho agarre (a la altura de un pequeño arbolillo). Una vez superada el largo vuelve a derivar continuamente a la derecha hasta una reunión de dos parabolts bajo un gran techo.
  • El quinto largo supera este techo por su izquierda por una gran diedro. Bonito y con ambiente.
  • El sexto largo sale hacia la izquierda de la reunión por una ancha fisura y continúa hasta el gran nevero central. Son unos 60m por lo que conviene hilar bien las cuerdas.
  • En un corto y sencillo destrepe se accede al nevero/pedrero central que cruzamos andando hasta situarnos a pie del segundo muro. Conviene perder unos minutos en situar bien el inicio de esta parte ya que puede parecer que hay múltiples opciones (ver croquis). Dos especies de diedros paralelos tumbados que van de derecha a izquierda nos marcarán el inicio (el de la derecha).
  • Los dos primeros largos de esta segunda parte son bastante sencillos. Las reuniones son en puentes de roca.
  • El siguiente largo, el noveno tiene dos variantes:
    • Subir por una ancha fisura/diedro muy bonita pero que cuesta proteger si no se repiten números grandes.
    • Evitarla por su izquierda por un bonito muro de canalizos .
  • Llegamos al largo clave, el décimo. Un diedro de roca inmejorable donde los friends quedan muy bien con una llegada a reunión sobre un muro de roca inmejorable y asegurado por dos parabolts.
  • Un largo corto de transición nos deja bajo un gran muro de canalizos.
  • Este muro de canalizos se escala en dos largos más por la izquierda, puede parecer que por la derecha también se sube pero es por donde va la vía Síndrome de Abstinencia (un poco más difícil y conviene repetir friends grandes).
  • Finalmente continuamos por fáciles canales hasta la cresta final que nos lleva a la cima.

Lo habitual para el descenso es utilizar la Canal Estrecha en la cara norte. En la reseñas de la vía Rescate Emocional puede encontrase un descripción más detallada de los diferentes descensos.

FICHA TÉCNICA

LONGITUD

Unos 650m

DIFICULTAD

6b (V+ obl)

DURACIÓN

6-8 horas de escalada.

2-3 horas de descenso por la Canal estrecha y retorno a Vega Huerta

MATERIAL

Juego de friends hasta el nº 3 de Camalot.

DESCENSO

Lo menos complejo es hacerlo por la Canal Estrecha en la Cara Norte y rodear la montaña a través del Collado de La Forcadona (pueden ser necesarios crampones a principios de verano)

APERTURA

Miguel Rodríguez, Evaristo Álvarez y José Luís Rodríguez. Principios de Agosto de 1982

¿Conoces esta ruta? Aporta tu experiencia