Memoria Histórica. Pared de Ubellis (Agero)

Reseñas de Escalada Agero

La Pared de Ubellis es una de las paredes más alejadas del Agero. Hasta hace poco, solo contaba con dos vías antiguas, con bastante escalada artificial y sobre las que apenas hay información. Recientemente se ha abierto la vía Memoria Histórica. Una escalada más moderna, sobre una línea muy evidente y una de las más llamativas del Pared de Ubellis. Probablemente la lejanía sea el motivo que haya retrasado tanto su apertura.

En los alrededores hay varias cuevas o más bien cobijos, con accesos realmente complejos, donde malvivieron algunos de los Emboscados después de la Guerra Civil. Historias muy tristes en general, como la de Segundo Bores Otamendi, asesinado en Mayo del 44 después de sufrir una emboscada. Apenas pudo conocer a su hijo y su mujer murió en una de las cárceles de la posgerra. El nombre "Memoria Histórica" es un pequeño recuerdo a aquella época. La aproximación incómoda se ve de otra forma cuando miramos a nuestro alrededor y pensamos que, hace no tanto, otros lo hacían simplemente para poder sobrevivir...

Memoria Histórica es una vía modesta en longitud pero muy recomendable. Su lejanía, difícil acceso y sobre todo la calidad de sus largos, hacen que este recorrido sea una pequeña aventura que no nos dejará indiferentes. Muy recomendable. No conviene ir justos.

Para acceder, lo mejor es aparcar el coche en los restos de una cantera que hay unos 2km antes de llegar al cruce de Allende (en dirección a Potes). Ver Ubicación. El acceso es de alrededor de una hora y cuarto y es el mismo por el que se desciende después de escalar la vía Salida Nocturna. Caminamos por la carretera unos metros hasta una gran valla de protección. Subimos unos 10-15 minutos por un sendero empinado y poco definido para luego derivar a la izquierda por la base de la Torre o Cuetu de La Gallega (antiguo paso de pastores). La senda está bastante perdida pero el recorrido es relativamente evidente. Una vez en el collado que separa la Torre de Celis de la Torre de La Gallega hay que hacer un trepada de IIIº (hay una chapa para rapelar en el descenso) que nos lleva a una canal pedregosa y al inicio de la vía Dependencia Bendita en la Torre de Celis. Continuar por terreno indefinido buscando las zonas más cómodas para avanzar (hay algunos hitos) hasta pie de vía.

Vía "Memoria Histórica", Pared de Ubellis (Agero). Descripción de la escalada:

  • Un clavo en un pequeño diedro fisurado nos marca el inicio de la ruta. Al final del primer largo encontraremos una bavaresa muy bonita. Algún paso obligado pero se protege bien en general.
  • El segundo largo es un diedro mantenido de roca perfecta. Largo y físico. De los mejores largos en su estilo de la zona.
  • Tercer largo: Muro prácticamente equipado que serpentea en busca del recorrido más sencillo. La calidad de la roca, sobre todo en la última parte, es excepcional. Llevar solo Aliens. Si se va justo llevar una uña.
  • Cuarto largo: Es el más espectacular, atraviesa el gran diedro-techo anaranjado. Se han escalado en numerosos intentos todas las secciones pero no ha sido encadenado por completo. La dificultad rondará el 7c. Han quedado instalado varios clavos para facilitar la escalada en libre. En artificial se pasa principalmente con fisureros y Aliens. No son necesarios clavos.
  • Quinto largo: Un diedro-fisura nos lleva hasta un parabolt que asegura una travesía sobre una placa de gotas de agua perfectas. Después la dificultad baja y se protege muy bien principalmente con Aliens. Muy bonito. Nos está de más llevar una uña.

FICHA TÉCNICA

LONGITUD

Unos 180m

DIFICULTAD

6a+/b obligado

DURACIÓN

Alrededor de 1h y 15min de aproximación

Unas 5h de escalada

Si se baja andando calcular algo más de hora y media de retorno. En caso de rapelar la vía (más recomendable) unos 40min desde pie de vía al coche.

MATERIAL

Fisureros y Juego de friends hasta el Nº3 de Camalot. Repetir Alien Amarillo, Camalot Verder y Rojo (para el segundo largo).

Si se va justo llevar fifi, un estribo y una uña.

DESCENSO

Las reuniones tienen argollas para rapelar. Conviene "coser" algún seguro del 4º largo para evitar el péndulo.

En caso de no rapelar, hay que continuar subiendo por terreno incomodo (lapiaz, motorrales...) más o menos pegados a la arista. Unos pocos metros antes de la cima veremos a la derecha un pequeño collado herboso. Cruzarlo y descender hacia el lado opuesto donde encontraremos la senda que asciende y nos lleva a la canal del Agero (ver fotos).

APERTURA

Pablo Alonso abrió en solitario el primer largo y parte del segundo largo junto con Zoilo Martín y Adrián Solórzano. La vía fue finalizada posteriormente por Pablo Alonso y Fernando Zamora. (Noviembre de 2020)

1 comentario en «Memoria Histórica. Pared de Ubellis (Agero)»

¿Conoces esta ruta? Aporta tu experiencia