La vía de escalada Reino de León en la cara sur de Peña Santa, junto a Rescate Emocional y Manantial de la Noche representan las tres clásicas de moderada dificultada de esta montaña. Aunque no es la mejor comparación, podrían ser el equivalente a la Rabadá-Navarro, Murciana 78 y Leiva en la cara oeste del Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes). Reino de León es un poco más exigente que Rescate o Manantial, sobre todo por tener una dificultad más mantenida. La calidad y originalidad de la roca de algunos de sus largos es realmente excepcional. Una clásica moderna que puede estar entre las más bonitas de los Picos de Europa en su dificultad. Muy recomendable.
Vía Reino de León en Peña Santa. Descripción de la Escalada:
- Para acceder a la vía lo mejor es hacerlo desde el pedrero inferior. De esa forma podremos divisar mejor el inicio de la escalada. Hay dos variantes de entrada a la vía. La opción de la derecha es, en nuestra opinión, más recomendable quedando así un recorrido un poco más completo, largo y bonito.
- Si tomamos esta opción, el primer largo de unos 50-55m no lleva por terreno relativamente sencillo hasta un gran diedro muy marcado por donde suben los siguientes largos.
- El segundo supera la primera parte del diedro que está fisurado y permite poner buenos friends. Encontraremos una reunión de dos buriles y unos dos metros a su izquierda otra más cómoda y segura de dos espits.
- El tercer largo tiene un inicio difícil y luego baja en dificultad. Va bien para este largo y el anterior el Camalot número 4. La reunión tiene solo un espit.
- Quinto largo: Evidente travesía ascendente hacia la izquierda (V ó V+) hasta encontrar una reunión de dos clavos.
- El sexto largo hace una travesía totalmente horizontal a la izquierda de unos 10-15m (ver fotos). Aquí se une con la entrada original. Continúa por un muro de roca perfecta en el que encontraremos algún espit. Reunión de dos espit.
- Séptimo largo: Subimos primero por una especie de canal-chimenea hasta llegar a un muro más vertical donde sube un poco la dificultad.
- El siguiente largo es una fácil trepada por una canal.
- Llegamos al muro de canalizos. Un largo muy bonito y original. Tiene 4 espits pero hay que escalar entre seguros.
- El décimo largo es un muro corto y con bastantes seguros pero de grado ajustado en mi opinión. Muy bonito también.
- La laja "El Camello" es en diedro fisura perfecto. precaución en unas bloques-lajas huecas al inicio del largo.
- El duodécimo largo sube hasta la punta de "La Pirámide". Sencillo pero con grandes canalizos y roca inmejorable.
- Llegamos al un gran pilar por donde sube el decimotercer largo. Muro equipado con espits. Si se va justo va bien llevar una uña. Roca inmejorable para intentarlo en libre. No confundirse con la vía "Nuri" que se desvía desde el tercer espit a la derecha por el muro más vertical en un largo bonito y duro pero "poco respetuoso" con la línea Reino de León.
- En dos largos más relativamente evidentes llegamos a la reunión común con Rescate Emocional (una chapa con argolla) y en un largo más de IV+ un poco roto al inicio accedemos a las canal superiror por la que se sube trepando (algún paso de IVº) hasta la arista.
El descenso de Peña Santa se realiza normalmente por la Canal Estrecha en la cara norte y después se regresa a través del collado de La Forcadona a Vega Huerta (calcular de 2 a 3 horas). También se puede descender a través de "Los Llastriales" siendo este un recorrido algo más corto pero más complejo. Para ello hay que descender hasta el primer rapel de la Canal Estrecha, en lugar de rapelar se continúa por una pequeña vira aérea (ojo aquí) que requiere usar las manos para progresar (IIº-III+). LLegamos a una reunión de dos argollas que en dos rápeles nos deposita en una zona cómoda donde acceder al collado de La Forcadona ("Rapeles Intermedios"). Si queremos bajar por "Los Llastriales" no hay que hacer estos dos rápeles, hay que trepar desde la reunión de argollas por un diedro a la arista donde encontraremos un rapel de dos clavos. Volver a trepar de nuevo una pequeña torre (no bajar por una canal) y encontraremos otro rapel que nos deja en una zona cómoda por la que descendemos con algún corto destrepe hacia la vertiente de Vega Huerta.
FICHA TÉCNICA
LONGITUD
DIFICULTAD
DURACIÓN
MATERIAL
DESCENSO
APERTURA