BIG FOOT Y NORTE DIRECTA. PEÑA SANTA

Reseñas de Escalada Vías Invernales Picos de Europa

El entorno norte de Peña Santa es una de las "catedrales" de los Picos de Europa para el alpinismo y la escalada invernal, tanto por la calidad y variedad de vías como por el ambiente que le da su lejanía. La pared Norte y Nor-Este de Peña Santa tienen un buen número de vías, todas ellas pueden variar enormemente en dificultad en función de los espesores de nieve y hielo que encontremos cada invierno, por ello, debemos ser prudentes en la elección de material y no guiarnos solo por reseñas o experiencias pasadas.

La "Norte Directa" a Peña Santa es una de las grandes clásicas de escalada invernal de Picos de Europa, su dificultad no es muy elevada pero hay que moverse bien en este terreno y contar con que la bajada no es sencilla. Es una ruta que generalmente presenta buenas condiciones de hielo gran parte del invierno y primavera. Una larga actividad, completa y realmente bonita, muy recomendable.

  • Tras superar las fuertes rampas de nieve iniciales se llega a un pequeño nicho a pie de vía donde se puede montar reunión bien con friends.
  • El primer largo supera los primeros resaltes hasta una cascada más vertical. En un nicho a la derecha de la cascada encontramos la reunión formada por tres clavos. También es posible escalar directamente la cascada y hacer reunión al finalizarla.
  • El segundo largo supera esta cascada y un gran nevero hasta hasta un gran muro de roca vertical donde encontramos la reunión de tres clavos.
  • El tercer largo supera una bonita rampa de unos 60º con buen hielo para montar reunión sobre roca con friends.
  • El cuarto largo es una bonita goulotte encajonada muy bonita de escalar. La reunión se hace sobre un clavo y varios puentes de roca.
  • El quinto largo, tiene una salida un poco más vertical y a veces con poco hielo. Es un poco más laborioso pero no excesivo. No está de más llevarse algún clavo si hay poco hielo. Reunión en roca sobre friends
  • Finalmente, el último largo recorre campas de nieve con algún pequeño y sencillo resalte hasta llegar a la cumbre.

La vía "Big Foot" situada también en la cara Norte de Peña Santa, en su origen consistía básicamente en una variante de entrada a la Norte Directa aunque aperturas posteriores han conseguido líneas independientes. La unión mediante una cascada que se forma en pocas ocasiones con la vía "Directísima Primos Canal" (ver reseña) da como resultado una de las vías más completas y de hielo "puro" que conozco en los Picos de Europa. En buenas condiciones no presenta una dificultad excesiva (AI 3+) y prácticamente puede hacerse solo con tornillos, sin embargo, es un tanto excepcional que se den estas condiciones tan perfectas por lo que hay que ser precavido. Muy recomendable.

  • Un primer largo sobre una gran chapa de hielo nos deja en la base de una pequeña columna donde montamos reunión generalmente con tornillos (salen 60m justos, es posible hacer una reunión antes como marca la reseña).
  • Superamos una pequeña columna y una campa de nieve hasta una reunión en un puente de roca en un gran muro de roca vertical. La vía "Big Foot" original hace una travesía desde aquí hasta la vía "Norte Directa" por las campas de nieve.
  • Pero si tenemos la suerte de tener la cascada de la derecha formada (en la reseña se marca como "variante") continuamos por ella unos 50m hasta unirnos con la vía "Directísima Primos Canal".
  • Un largo más a tope de cuerda nos deja ya en las últimas campas de nieve que dan acceso a la cima.

El descenso de Peña Santa en invierno es un tanto complejo. Lo más habitual es decender unos metros por la arista desde la cima y hacer un pequeño rapel. A continuación ganar poco a poco de nuevo la arista y al final de la misma hacer otro rapel de casi 60m desde donde ya podemos divisar la canal ancha. Hay una instalación de rapel para poder rapelar desde aquí hasta media Canal Ancha pero puede estar tapada. En este caso, rapelar (unos 20m) por otra instalación situada en el lado sur que nos lleva al collado de la Canal Ancha. Destrepar por la Canal Ancha hasta una instalación de rapel que hay al final de la misma. En lugar de por la Canal Ancha, también podemos atravesar unos metros más y bajar por la Canal Estrecha (hay varias instalaciones pero es recomendable llevar algún clavo para reforzarlas). Indicar que es muy probable encontrar una o varias instalaciones de rapel bajo la nieve y el hielo por lo que es imprescindible llevar material de abandono.

FICHA TÉCNICA

LONGITUD

Unos 350m

DIFICULTAD

Muy variable en función de las condiciones.En buenas condiciones 60º con algunos tramos cortos de más inclinación en la Norte Directa y en La "Big Foot-Directísima Primos Canal" 75º con resaltes de más inclinación (80-85º)

DURACIÓN

de 4 a 5 horas hasta la cima y calcular alrededor de dos horas de descenso a pie de vía.

MATERIAL

En buenas condiciones: 5 tornillos de hielo, un par de clavos, fisureros y 3/4 friends variados para la Norte Directa. Para la "Big-Foot-Directísima Primos Canal" es suficiente con 10 tornillos de hielo pero solo en condiciones optimas por lo que hay que llevar también friends y clavos. Importante llevar material de abandono (cordinos y clavos para el descenso)

DESCENSO

Lo habitual es descender por la Canal Ancha pero es posible hacerlo también por la Canal Estrecha aunque es más largo

APERTURA

"Norte Directa":Claudio Sanchez en diciembre de 1980 "Directísima Primos Canal": S.Vidal y F.René en Febrero de 2009. "Big Foot": M.A González, P.A Díaz y A.García en Febrero de 2004.

En Enero de 2020 R.Viña, V.Sánchez y R.De Paz abrieron la cascada de unión de las vía Big Foot-Directísima Primos Canal haciendo la primera ascensión de esta combinación. Quedando así uno de los mejores itinerarios no solo de esta cara de la montaña, si no de todo macizo

¿Conoces esta ruta? Aporta tu experiencia