Los criterios que se han tenido en cuenta a la hora de restaurar las vías son:
- Capacidad de los restauradores de acometer el trabajo.
- Seguridad.
- Se han sustituido todos los espits o buriles por parabolts inox de 10x90mm
- Se han sustituido solo los parabolts que se encontraban en mal estado por parabolts inox de 10x90mm.
- Se han sustituido los parabolts que dejan el característico chorretón blanco debajo (no por seguridad sino por estética) por parabolts inox de 10x90mm.
- Producir el menor número de perforaciones en la roca. El fin es no sobretaladrar las zonas de anclajes de cara a futuras reequipaciones por las siguientes generaciones de escaladores.
- Siguiendo los criterios citados, los parabolts zincados en buen estado no se han sustituido.
Todos los reequipamientos han sido siempre bajo la supervisión del Comité de Reequipamiento de Picos de Europa y la Federación Cántabra de Montaña. Esta última entidad, ha contribuido con 2/3 del material (más de 220 anclajes renovados). El resto del material ha sido aportado desinteresadamente por los restauradores.
Poco a poco se irán colgando las reseñas que faltan con la información actualizada.
PICOS DE EUROPA (ÁREA DE FUENTE DÉ):
- Placas de Peña Olvidada
- Demonio de La Peña
- Palacio de Invierno
- Rojo Libanés
- Déjame Vivir
- Pilar de Nazaret
- Chico Problemático
- Rápeles de Peña Olvidada
- Normal Aguja Ostoicoechea
- Reunión de la Horquilla de la Canalona
AGERO Y LA HERMIDA:
- La Polvora y todas las variantes
- Thanatos y variante (6b+)
- Osiris
- Colodra
- Sanguinaria
- Mala Mujer (última reunión)
- Mascomieras
- Costo Culero y variante Canutín
- Queroxeno
- Mujer Musteriosa
- La Tensión Mata
- Caneco
- Turrón (Candilejas)
- Castigo
- Orgasmus
- Pilar de La Hermida