*Disponer de un track fiable es una gran herramienta de seguridad en montaña, sin embargo, no puede ser la única, es tan solo un complemento de nuestra planificación general. Debemos valorar nuestro conocimiento y nuestra capacidad física y técnica antes de afrontar cualquier recorrido en montaña.
Itinerario: Pandébano - Canal de Las Moñas - Collado de Camburero - Cueva de Hielo - Peña Castil - Jou del Carnizoso - Canal de La Celada - Refugio Vega de Urriellu.
Aunque el acceso es un poco más directo desde las Vegas de Sotres, para acceder a la Cueva de Hielo de Peña Castil lo más habitual es hacerlo dese el Collado de Pandébano. Aquí se indica una ruta más completa que continúa hasta Peña Castil y finaliza en el refugio de Urriellu pero puede hacerse solo la ascensión hasta la cueva y regresar por el mismo camino
Este recorrido es una de las formas más bonitas de alcanzar la Vega de Urriellu. Podemos descender después por el camino habitual al Collado de Pandébano (unas dos horas) o pasar la noche en el refugio. Ruta de cierta exigencia física pero muy bonita y completa. Muy recomendable.
![Ruta cueva de hielo peña castil](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/05/Perfil-Pandébano-peña-castil-urriellu-883x1024.jpg)
![Mapa para llegar a la cueva de hielo de peña castil](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/05/Mapa-Pandébano-peña-castil-urriellu-1024x768.jpg)
![Desnivel a la cueva de hielo de peña castil](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/05/Relieve-Pandébano-peña-castil-urriellu-1024x569.jpg)
![Leyenda método MIDE](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/04/Leyenda-método-MIDE-1024x471.jpg)
Punto de partida: Final de la pista que accede al Collado de Pandébano.
La primera parte de la ruta es donde se superará el mayor desnivel a través de la Canal de La Moñas. Ascender desde el coche hasta el Collado de Pandébano. Desde aquí puede verse el recorrido de ascenso. Cuesta un poco encontrar la senda correcta al inicio debido a las múltiples trazas del ganado, pero poco a poco la senda va haciéndose más evidente.
El ascenso por la canal de Las Moñas es empinado, pero a diferencia de la mayoría de las canales de Picos de Europa, el terreno es bastante cómodo y permite ganar altura con relativa facilidad. Al final de la canal llegamos a la Majada de la Moñas, lugar donde pueden verse ruinas de antiguas cabañas ganaderas en las que los materiales se portearon a mano o sobre animales. Restos de un duro pasado no tan lejano.
Aquí el recorrido se vuelve más cómodo, se sigue ascendiendo pero la pendiente disminuye mucho. La senda evita la cima de la Cabeza de Los Tortorios por el norte y nos lleva de forma evidente hasta el collado de Camburero.
![Como llegar a la cueva de hielo](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/05/01-2.jpg)
![Inicio de la canal de las moñas a peña castil](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/05/02-2.jpg)
![En la canal d elas moñas picos de europa](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/05/03-2.jpg)
![Majada de las moñas ruta a peña castil](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/05/04-2.jpg)
![leganco al collado de camburero en picos de europa](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/05/05-2.jpg)
La Cueva de Hielo de Peña Castil es una gran bóveda en cuyo interior aún quedan restos de hielo del pasado glaciar de los Picos de Europa. Dependiendo de la época del año es más o menos espectacular. En primavera es cuando más hielo encontraremos pero también el camino y el acceso será más complicado y requerirán de usar crampones. El acceso al interior de la cueva además de ser peligroso, está prohibida por el Parque nacional de Picos de Europa.
Para llegar a la entrada de la Cueva de Hielo hay que subir desde el Collado de Camburero en dirección a Peña Castil unos 40-50m de desnivel y después desviarnos hacia el este por una senda poco definida en la que encontraremos algún hito de piedras. Regresar por el mismo camino de nuevo al Collado de Camburero.
La cima de Peña Castil (2444m) es una cumbre muy aislada de las demás, esto hace que tenga unas bonitas vistas. Aunque desde el Collado de Camburero hay unos 400m de desnivel, el ascenso es sencillo, se hace caminando por una senda pedregosa no muy marcada pero bastante evidente. El descenso se realiza por el mismo recorrido. Una cumbre preciosa que no puede faltar en el currículo de cualquier Piquista.
![Collado de Cambuero picos de Europa](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/05/06-Cueva-de-hielo-peña-castil.jpg)
![Entrada a la cueva de hielo de peña castil](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/05/07-2.jpg)
![Llegando a la cima de peña castil](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/05/09-Cima-de-peña-castil.jpg)
![peña castil picos de europa](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/05/010.jpg)
Una vez alcanzado de nuevo el Collado de Camburero se puede regresar a Pandébano por el mismo recorrido. Si queremos continuar la ruta hacia la Vega de Urriellu hay que seguir la bonita y evidente senda hacia el Oeste que nos lleva al Jou del Carnizoso. Desde el Jou del Carnizoso la senda asciende hasta el Collado de La Celada. Hay que prestar atención justo antes de llega al Collado de La Celada, donde hay que hacer unas cortas y sencillas trepadas (IIº) (ver fotos).
Finalmente se desciende por la Canal de La Celada hasta la Vega de Urriellu.
![Ruta pandebano refugio de urriellu](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/05/011.jpg)
![En el jou del Carnizoso](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/05/013.jpg)
![Jou del Carnizoso picos de Europa](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/05/014-Jou-del-Carnizoso.jpg)
![Canal de La Celada Naranjo de Bulnes](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/05/015.jpg)
![Pandebano naranjo de bulnes](https://fernandozamoraguiadepicos.com/wp-content/uploads/2020/05/016.jpg)
Observaciones:
- Prever que no hay agua en todo el camino hasta el refugio de Urriellu.
- La descripción del recorrido hace referencia a condiciones de verano.