La travesía desde el Pico Madejuno (2509m) hasta el Pico Tiro Llago (2561m) es una de las crestas más conocidas de los Picos de Europa. Una actividad montañera muy recomedable.
A pesar de que la dificultad de escalada es baja, los recorridos de crestas son normalmente muy aéreos y con tramos difíciles o imposibles de proteger. Además, aunque esta arista tiene buena roca en general en ocasiones las crestas está muy fragmentada lo que exige moverse con soltura en este tipo de terrenos.
Aunque se puede acceder desde Cabaña Verónica, lo habitual es hacerlo desde la estación superior del teleférico de Fuente Dé a través del collado de Fuente Escondida y la cara norte del Pico de San Carlos hasta el Tiro Casares. Rodear por la vertiente sur y hacer al final una trepada de IIIº que nos lleva directamente a pie de la ruta, el diedro-canal que sube al Madejuno. También se puede acceder desde el Caben de Remoña y la Vega de Liordes. Un poco más largo, sobre todo en el retorno pero no se depende de los horarios del Teleférico.
- Recorrido bastante evidente hasta la cima del Madejuno.
- Después un tramo muy aéreo nos deja en un pequeño destrepe (un espit para asegurarse) y más adelante un rapel volado hacia el lado sur de unos 20-25m.
- Unos metros mas adelante encontramos una especie de fisura-chimenea de unos 5m con una paso difícil (III+) al final.
- Un segundo rapel por una especie de canal por el lado sur de la arista nos deposita en una zona de viras y gradas por las que se continúa caminando hasta comenzar la subida al Tiro Llago. Existe la posibilidad de continuar este tramo por el filo de la arista, para ello hay que trepar hasta ella una vez finalizado el rapel.
- La subida al Tiro Llago es bastante evidente con algunos tramos de máximo IIIº. Para llegar a la Cima Este hay que hacer un tramo corto de trepada más vertical (III+).
- Rapelamos al collado entre las dos cimas de Tiro Llago y trepamos de nuevo por el lado sur hasta la cima principal de Tiro Llago.
- Para descender, continuar por la arista en dirección oeste hasta encontrar dos rapeles de 25 y 20m aproximadamente.
- Una hecho el segundo rapel nos deja en la parte superior de una canal empinada. Aunque parece que el descenso es evidente por esta canal es mejor rodear por el lado sur y descender un una zona paralela menos empinada y más cómoda (algunos hitos).
- Seguir los hitos hasta Cabaña Verónica.
FICHA TÉCNICA
LONGITUD
DIFICULTAD
DURACIÓN
MATERIAL
DESCENSO
APERTURA